Idiomas - Portugués Inglés Francés Español

O planalto da Torre e os vales de Alvoco e Loriga


Alvoco da Serra
vestido de branco



Arco da Ponte


Foral de 1514


Alvoco da Serra es una pequeña aldea de la Sierra de Estrella, situada en un valle junto al punto mas alto de Portugal, apenas 4,5kms de distancia a vuelo de pajáro. El nombre de esta pequeña poblacion esta ciertamente asociada a la construccion de la calzada romana que atraviesa y al puente que, resistindo en el tiempo, se sigue utilizando y sirve de su principal acceso. Por debajo de su arco han passado muchas corrientes y muchos millares de saborosas truchas, las mejores de la region, segun los entendidos. En épocas mas recientes, le fue otorgado el titulo de villa y llego a ser Ayuntamento. D. Manuel le concedio los fueros en 1514. Fue probablemente durante los siglos XV y XVI que alcanzo su período de oro, pues fue en esa epoca que acogio en sus templos una excelente collecion de esculturas, en piedra de Ançã, de la escuela de Coimbra. La primera de todas es la de la patrona de la filegresia, Nuestra Señora del Rosario, obra del estúdio de João Afonso ( siglo XV), situada en el primer altar a la izquierda de la Iglesia Matriz, casi en alto de la poblacion. Le situo esta en la roca que sustenta el puente, subiendola hasta arriba, según el Dr.Pe. José Eduardo Coutinho « mantienendolas características un agradable aspecto, sin adulteraciones y preservando bastante las señales dejadas por las fases constructivas del siglo XVIII ». Nuestro prelado, se quedo extasiado, Sr. D. António dos Santos, con esta topografia en forma de altar y su gran acierto que cuando, en Fátima, el 4 de Agosto de 2003, decidio que Alvoco no podia contentarse solo con pues no Museo de la Ermita de San Pedro, solo los valores escultoricos si , formado por la Ermita de San António a la entrada de la poblacion, por la Ermita S. Pedro, el templo más antiguo y por la Iglesia Matriz alli en lo alto. Y para que no empiesen dudas , designo el recorrido que une los três templos com el nombre de VIA SALUTIS = Via de la Salvacion. Como consequência lógica de lo que precede, la Profª Drª Dalila Rodrigues, actual directora del Museo Nacional de Arte Antiguo, en relato elaborado después de su visita, afirma que « Está fundamentada y oportuna la presentacion de la candidatura de Alvoco da Serra a la categoria de aldea historica europea». Durante el siglo XIX y hasta mediados del siglo pasado fué un importante centro de manufacturas de lana: la fama de sus « baetas» y « serrubecos », llego hasta el Algarve. Pero la industria de Alvoco no conseguio sobrevivir a la crisis que destruyo la casi totalidad de las fabricas de toda la region, con las consecuencias que todo el mundo conoce. En medio de esta desolacion, hasta socialmente, surge una nueva luz: se ven los grandes tesoros ignorados o escondidos que nos legaran nuestros antepasados, y cuya conservacion es, ante todo, un deber. Nacio de esta forma, el Museo de Arte Sacra; el premier de este núcleo esta instalado en la Ermita de San Antonio; presentamos aqui la parte mas valiosa de ese espolio: una des- cripcion, necesariamente sucinta, que no perdona, de ningun modo una visita a Alvoco da Serra. Sea bien venido!



Alvoco é um altar


Igreja Matriz


Capela de Stº António, sede do Museu



Calçada Romana, Rua das Lajes.




Nuestra Señora del Rosario

La escultura de Nuestra Señora del Rosario es, en realidad, la de Nuestra Señora con el Niño, al que le colocaran un rosario en las manos; es una obra de rara beleza; la Profª Drª Dalila Rodrigues la identifico como proveniente del taller de João Afonso, siglo XV. Muy probablemente ya estaba en el templo anterior al actual y cuyo patron era el Espiritu Santo.

Sus dimensiones son las siguientes: 89 x 32 x 27 cms.


Sagrario de João de Ruão ( siglo XVI)

Esta pieza pertenecio al retablo de la iglesia destruida en el siglo XVIII, y en mismo lugar erigiron el templo actual. Escondido en rincon del centro paroquial, se quedo completo com la base que sustentaba la escultura de San Pedro y com el « florão », descubierto en Diciembre 2004. Es uno de los sagrarios mas bellos del escultor francês.

Sus dimensiones son las siguintes: 170 x 57 x 25 cms.


Santissima Trindade

Segun Jaime Cortesão, el culto al Espiritu Santo surge en Portugal, en los principios del siglo XIV, mas al final de « Quinhentos » « se puedera contar 75 ciudades, villas o aldeas cuya matriz tenia al Espiritu Santo como patron; fué durante los siglos XIV y XV y la primera mitad del siglo siguinte que su culto tomo mayor incremento en Portugal.» Esta escultura es ciertamente una de las mas bellas de toda la cristianidad.

Sus dimensiones son las siguintes: 74 x 38 x 33 cms.



San Pedro

Es la mas grandiosa de nuestras esculturas.Su autor, todavia non identificado, supo imprimirle las espresiones de autoridad, saber y firmeza que manan tanto de su rostro como de su aspecto. Una palabra, el es el buen pescador, el hombre del mar a quien Cristo le dijo: tu es Petrus!

Sus dimensiones son las siguintes: 110 x 38 x 33 cms.


Santa Catalina

Santa Catalina de Alejandria habia sido matirizada en tiempos del emperador Maximiliano. En el siglo IX , fué encontrado en el Monte Sinai el cadáver intacto de una joven, los cristianos le dieron el nombre de Catalina sinonimo de pureza y virginidad. Se afirma que a los 18 anos redujo al silencio nada menos que a 50 filosofos. El culto a esta santa se difundio por toda la cristianidad, a partir del siglo XI. Recuerdese que es la patrona de la Universidad de Paris.

Sus dimensiones son las siguintes: 78 x 29 x 30 cms.


San Antonio

El culto a san António es tan universal como antiguo. Raras son las iglesias catolicas que no tienen una imagen del santo portugues más popular. Es que a la universalidad de su culto corresponde otra universalidad: ser considerado el mejor intercesor ante Dios por todas las causas: curar enfermedades, mini-mizar desgracias , pero tambien bendecir proyectos, empresas, novios que quieren una boda feliz, etc. Esta escultura, también de Coimbra, traduce una simplicidad de nuestro santo mas popular y mas universal.

Sus dimensiones sont las siguintes: 66 x 21 x 17cms.


Dos colunas de la primitiva Ermita de San Pedro Retablo de San Pedro
Estas dos colunas fueron retiradas de la fachada de la Ermita, durante la ultima modificacion a fines del siglo XIX. Miden respectivamente 154 y 151 cms. Este magnifico retablo data de finales del siglo XV, a comienzos del siglo XVI necessita una grande restauracion por el humo de las velas y candelas que antiguamente se colocaban en la fiesta de San Pedro, este y las humedades disminuiam su valor.

Dimensiones: 200 x 265 cms.

                      Urna Eucarística Dosel portátil

Pieza rara del siglo XVIII; ali se guardaba la pixide en el jueves santo. Dimensiones : 60 x 62 cms.

Pieza muy rara, de cerrajeria, de fines del siglo XVIII.

Dimensiones: 42 x 32 x 5cms.


Nuestro museo es muy pobre, que es como decir que necessita vuestra ayuda. Las obras que vamos a realizar en la Ermita de San Pedro – que se quedaria reservada exclusivamente para as esculturas san caras. Es fácil imaginar que la restauracion de esa Ermitã y su adaptacion a Museo sobrepassan los ro ecursos de los feligreses. Por outra parte, hay muchas piezas que piden una restauracion urgente como es el caso del Reatblo de San Pedro. Para responder de una manera fácil, a vuestra generosidade esta abierta en la Agencia de la Caixa de Crédito Agrícola de Seia, em Loriga cuyo nº NIB es el seguinte: 004540814018503176629 y el nº IBAN ( transferencias internacionales) es este outro : PT 5000 454 081 401 850 317 66

Nuestro parroco emitira el recibo correspondiente a vuestra limosna, para su deduccion nel IMPOT

Muchas gracias por vuestra visita, agradecidos por vuestra generosidad!

Para visitar el Museo, por favor contactar el Sr. João Belarmino o en Café Brito, a la entrada de la poblacion.

Acceso a Alvoco da Serra:

A Alvoco da Serra se llega por la Carretera Nac. 231, Viseu-Covilhã, a 28 kms. de Seia y a 45 kms de Tortozendo, cerca de Covilhã, per la A 23.

Alojamientos: - Hay varias casas de Turismo Rural


 

Proyeto y Coordinacion:
Fernando Moura

Fotografias:
António Brito
António Carlos Carvalho
Carlos Moura
Fernando Moura
Mário Jorge Cardoso

Realizacion Web: Luís Antunes (MaloMedia)

Traduccion: Ing. Javier Larrù

© Copyright: Fernando Moura
Reproduccion prohibida
livroLibro de visitas